Zapi Zuria
zapi zuria
by
Presentación pública de las contribuciones de Zapi Zuria, espacio editorial digital de Bulegoa z/b
Jueves, 27 de noviembre, 2025 – 19:00
ABIERTO AL PÚBLICO:
De jueves a sábado, del 27 de noviembre al 13 de diciembre, 2025.
De 17:30 a 20:00
CONTRIBUCIONES: Esti Ibarra, Mariano Mayer, Tripak, Vinita Gatne, Jon Mikel Euba, Josebe Martínez, Miel Oyarzabal y Xabier Salaberria, Katrin Mayer, Daniel Llaría, Alejandra Pombo Su, Dora García, Verde Prato y Sahatsa Jauregi, Begonia Santa Cecilia y Luis Moreno Caballud.
ZAPI ZURIA
Un pañuelo blanco agitado al viento es signo de saludo o despedida, también de rendición, alto el fuego o petición de auxilio. Extendido y visto de lejos, puede confundirse con un libro abierto o un lienzo en blanco. Zapi Zuria es un espacio editorial de Bulegoa z/b dedicado a la publicación de intervenciones. Realizadas en distintos formatos, estas se hacen públicas con carácter irregular y frecuente.
En junio de 2020, en el contexto del confinamiento por el COVID-19, Bulegoa z/b presentaba Zapi Zuria, un espacio editorial digital dedicado a la publicación de intervenciones en distintos formatos, hechas públicas con carácter irregular y frecuente.
Con ocasión del quince aniversario de Bulegoa z/b, se presentan en el espacio de la oficina las trece contribuciones que Zapi Zuria acoge hasta la fecha. Una selección de vídeos, piezas de audio, textos, dibujos y objetos, a la que se suman tres nuevas participaciones: Cartas de desencanto de Dora García, 6 abesti, 6 eszenografia de Verde Prato y Sahatsa Jauregi, y Máquina de conmoción (Y con Black Bach Artsakh) de Begonia Santa Cecilia y Luis Moreno Caballud.
ESTI IBARRA: ZAPI ZURIA (24/06/2020)
Un dibujo-mapa que nunca puede verse en su totalidad, una imagen y un video escondido dieron inicio a Zapi Zuria.
Esti Ibarra es artista.
MARIANO MAYER: ¿POR QUÉ ME GUSTA SANTIAGO DE PAOLI? (17/07/2020)
Una tarde entre Burzaco, Glew y Adrogué se formula un interrogante. La respuesta hará de la dubitación una metodología.
Mariano Mayer es poeta y comisario independiente. Vive en Madrid.
TRIPAK: UNA SONATA (20/01/2021)
En julio de 2020, para finalizar nuestra residencia en Bulegoa z/b, las integrantes de Tripak pasamos tres días en el jardín botánico de Santa Catalina (Araba) con el objeto de llevar allí los materiales trabajados en los meses anteriores. Este es el vídeo que hemos realizado a partir del material grabado durante esos días por el artista Ander Sagastiberri.
Duración: 12:20
Tripak es una compañía creada en 2013 y compuesta por Marina Suárez, Natalia Suárez, Andrea Berbois, Maite Mugerza y Mayi Martiarena.
VINITA GATNE: OFFERINGS (18/03/2021)
offerings (ofrendas) es una serie de instalaciones en medios diversos que altera el marco de la realidad para trasladarnos a mundos rara vez visitados.
Vinita Gatne (1988, Mumbai) es artista, trabaja con el medio de la instalación y tiene estudios en arquitectura y urbanismo. En su trabajo, experimenta con distintas formas de narración que transforman el escenario de lo anecdótico en paisajes efímeros y quiméricos.
JON MIKEL EUBA: ALGO QUE VER, NADA QUE DECIR (IMÁGENES MUDAS) (28/12/2021)
Extracto de la 3ª sesión del curso On Praxis, An Unstated Theory en el Dutch Art Institute, DAI, 2016-2017.
Jon Mikel Euba, artista, desde 2006 desarrolla un proyecto centrado en la escritura cuyo objetivo es definir una praxis que devenga teoría técnica.
JOSEBE MARTÍNEZ: MUJERES Y EXILIOS (2021/12/28)
Tres contribuciones a partir de las tres sesiones de lectura Mujeres y exilios coordinadas por Josebe Martínez en Bulegoa z/b. Con la participación de Yelena Cvejic y Norma Mogrovejo.
Josebe Martínez. Profesora de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y doctora en Literatura Hispánica por la Universidad de California, San Diego. Dirige el proyecto de investigación Condición de extranjería. Escritoras latinoamericanas. América y Europa. Siglo XXI.
MIEL OYARZABAL + XABIER SALABERRIA: 2022: ENTRE EL MUEBLE Y EL INMUEBLE (05/01/2022)
Una combinación de imágenes del montaje de la exposición y una retícula que coincide con las fechas del calendario vigente del año 2022 en la distribución de números, días de la semana y mes. Hay un hipervínculo ordenado por si alguien quisiera imprimirlo y doblarlo, por ejemplo. Hay que ahorrar papel.
Miel Oyarzabal es artista y en 2020 realizó junto a Xabier Sabalerria la intervención Entremuebles /Entre el Mueble y el Inmueble en Bulegoa z/b.
Xabier Salaberria es artista y en 2020 realizó junto a Miel Oyarzabal la intervención Entremuebles /Entre el Mueble y el Inmueble en Bulegoa z/b.
KATRIN MAYER: NORK DESKODETZEN DU HEMEN NOR, NORK KODETZEN DU HEMEN NOR? (09/01/2023)
La contribución de Katrin Mayer para Zapi Zuria está relacionada con c0da, proyecto de investigación y plataforma editorial que trata sobre las formas feministas de escribir código y escribir.
Katrin Mayer (Berlín) trabaja en herstoriografías feministas realizadas de manera específica para cada contexto.
DANIEL LLARÍA: SIX TRACKS BY DALL (09/01/2023)
Canté durante el Material Voices dedicado a Paloma Chamorro en Bulegoa z/b. Esta es la grabación de audio de ese día acompañado por la pista de vídeo que formó parte del concierto.
Daniel Llaría es artista visual y vive y trabaja entre Anguiano (La Rioja) y Bilbao.
ALEJANDRA POMBO SU: BÚCARO (09/01/2023)
En colaboración con Jorge Ramírez. Monasterio de Loeches, mayo de 2022.
Edición: Josu Bilbao.
Alejandra Pombo Su (1979, Galicia). Artista.
DORA GARCÍA: CARTAS DEL DESENCANTO (27/11/2025)
Versión ampliada de las “Cartas del desencanto”, leídas en Bulegoa z/b en 2021 durante el encuentro/taller ¡Revolución, cumple tu promesa!. El título de la selección parafrasea el de la conferencia impartida en 1855 por Lucy Stone, El desencanto es el destino de las mujeres.
Dora García es artista y profesora. Vive y trabaja en Oslo.
VERDE PRATO + SAHATSA JAUREGI: 6 ABESTI, 6 ESZENOGRAFIA (27/11/2025)
Video del concierto-performance-escultura 6 abesti, 6 eszenografia (2024), colaboración entre Sahatsa Jauregi y Verde Prato en respuesta a la invitación de Bulegoa z/b a participar en la séptima sesión de Material Voices. Con la colaboración de: Andrea Angulo, Hodei Herreros, Gorka Laspiur, Izar Okariz, Kris Ortiz, Javier Ozcoidi, Cata Rubio.
Ana Arsuaga (Tolosa, 1994) artista y músico.
Sahatsa Jauregi (Itaparica, 1984) es artista. Vive y trabaja en Bilbao.
BEGONIA SANTA CECILIA + LUIS MORENO CABALLUD: MÁQUINA DE CONMOCIÓN (Y CON BLACK BACH ARTSAKH) (27/11/2025)
Máquina de conmoción es un libro compuesto por una serie de textos e imágenes que surgieron en diálogo con la película Black Bach Artsakh, de Ayreen Anastas y Rene Gabri. Explora la creación de arte-factos que posibiliten encuentros entre gentes afectadas, de maneras muy distintas, por la violencia colonial y genocida: encuentros que intensifiquen la potencia que albergan sus heridas, sus infancias, sus lenguajes, sus luchas y sus formas de vida.
Begonia Santa Cecilia, artista (Brooklyn). Su práctica parte de la tradición pictórica y entrelaza observación de la naturaleza, experiencia cotidiana y activismo en torno al sostenimiento de la vida en común.
Luis Moreno Caballud es escritor e historiador cultural, vinculado a espacios auto-gestionados de experimentación política y aprendizaje autónomo en Nueva York y en el Estado español.