IN QUALCHE LUOGO LONTANO: ROMA 4: ARNISA ZEQO

by

Discoteca Bar Angelo Azzurro, Roma, años 80.

19 de mayo de 2021 a las 16.00 en la Academia de España, Roma.

En esta cuarta sesión de In Qualche Luogo Lontano: Roma (In Some Far Place: Roma), Arnisa Zeqo presenta Schiellezze. Itinerarios entre la autobiografía y las historias del feminismo romano.

In Qualche Luogo Lontano: Roma es el título del programa que se desarrolla en Roma dentro de Space is The Place/The Place is Space. Este proyecto de investigación iniciado por Bulegoa z/b en 2018 tiene como objetivo analizar el papel del arte como práctica crítica que ofrece herramientas para parar, mirar y situarse en el mundo, para generar situaciones e imaginar modos de vivir y producir espacio. Estructurado a través de encuentros periódicos, toma diversas formas, como presentaciones, sesiones de lectura, paseos, acciones sobre el territorio y diferentes producciones artísticas.

SCHIELLEZZE. ITINERARIOS ENTRE LA AUTOBIOGRAFÍA Y LAS HISTORIAS DEL FEMINISMO ROMANO

Schiellezze es un término que la poeta y escritora Amelia Rosselli utiliza en su poema Cos’ha il mio cuore che batte (1959). Schiellezze nace de la combinación de schiettezza, que significa claridad, absoluta franqueza, y scellerato, vocablo de la jerga oral, sinónimo de desdichado, malvado y cruel. El término forma parte de un lenguaje conformado por palabras que Rosselli denomina “compuestos” o “asociaciones verbales”, donde a menudo se intercambian los géneros masculino y femenino, el singular y el plural. El poema abre también un diálogo entre la autobiografía, el corazón que late y los restos efímeros de las historias personales en el contexto civil. Durante el taller, Arnisa Zeqo toma prestada la metodología de las asociaciones y los compuestos verbales de Rosselli para introducir elementos de su experiencia autobiográfica en relación a diferentes historias del feminismo romano y las luchas del movimiento LGTBQ en el contexto de la psicogeografía de la ciudad. Las asociaciones verbales son referencias físicas a la coexistencia de lenguas nativas y lugares esparcidos por la ciudad. Tras un debate inicial, el taller se convierte en un paseo por el centro de Roma en busca de lugares que existen y otros que ya no lo hacen. Zeqo se inspira en el libro Roma Negata: Percorsi postcoloniali nella città (Roma negada: paseos postcoloniales por la ciudad, 2014) de Igiaba Scego y Rino Bianchi para proponer un paseo en el que su biografía se entrelaza con lugares como la antigua discoteca Angelo Azzurro o el Bar Zanzibar y la casa de Amelia Rosselli.

Arnisa Zeqo es historiadora del arte, comisaria y educadora. Vive en Ámsterdam, se crió en Roma y nació en Tirana. Es la directora del espacio de arte y teoría rongwrong de Ámsterdam. Su trabajo se inserta en prácticas artísticas alrededor de la performance, la ficción, las historias del arte y la educación. Actualmente desarrolla una terminología centrada en el “cuerpo conceptual” y las intersecciones entre performance y arte conceptual. En 2015/17, trabajó para la documenta 14 en Atenas y Kassel, donde fue responsable de los programas de educación (aneducation) en Atenas e iniciadora de la Sociedad de Amigos de Ulises Carrión dentro del Programa público El Parlamento de los Cuerpos. Ha impartido docencia en varias instituciones, como el máster en Art Praxis del Dutch Art Institute (Arnhem), ArtEZ University of the Arts (Arnhem), el máster Werkplaats Typografie (Arnhem) y el máster en Bellas Artes Piet Zwart Institute (Róterdam). En 2016/17, también fue profesora invitada en la Escuela de Bellas Artes de Atenas. En 2017, fue residente holandesa asociada de la Academia Americana en Roma a través de la Mondriaan Fonds, con una investigación centrada en el chisme, el escándalo y las buenas costumbres. En 2015, leyó los diarios de Franz Kafka y dio largos paseos por el río Hudson durante su estancia como comisaria residente en el Center for Curatorial Studies Bart College (Condado de Nueva York). Los escritos de Jane Bowles y June Jordan proporcionan un aire liberador a las metodologías de este espacio.

In qualche luogo lontano: Roma es un proyecto realizado en el marco de las Becas MAEC-AECID de Arte, Educación y Cultura para el curso académico 2020-2021 dentro del programa de becas para la Real Academia de España en Roma.