Residencia por convocatoria
NOUR BISHOUTY Y ADRIAN SCHINDLER: IN BETWEEN THE VERSES WINGING FROM HILL TO HILL, ALL WAS UTTERLY SILENT
by
In between the verses winging from hill to hill, all was utterly silent
Presentación de Nour Bishouty y Adrian Schindler
Fecha: martes, 9 de septiembre, 2025. 19:00.
Presentación de Nour Bishouty y Adrian Schindler al inicio de su residencia en Bulegoa z/b. Su propuesta In between the verses winging from hill to hill, all was utterly silent fue seleccionada junto a la del grupo de pensamiento Tiento en la convocatoria de residencias de 2024. El jurado estuvo por compuesto por Carles Àngel Saurí (curador), Gema Intxausti (artista) y las integrantes de Bulegoa z/b.
NOUR BISHOUTY Y ADRIAN SCHINDLER: IN BETWEEN THE VERSES WINGING FROM HILL TO HILL, ALL WAS UTTERLY SILENT
El proyecto parte de las biografías del intelectual palestino Najati Sidqi y Habib Bishouty, abuelo de Nour, para explorar los deslizamientos entre el registro documental y la ficción como bases para la conservación cultural y los futuros especulativos. A través de métodos multidisciplinares y colaborativos y del uso de material de archivo, la fabulación crítica y los cuentos populares, propone una reflexión sobre la fragmentación y desarticulación de la historiografía palestina. En esta investigación en proceso, canciones, panfletos y cartas funcionan como soportes que evocan recorridos a través de las fronteras y el tiempo, a la par que se investiga su rol como actos de resistencia dentro de unas narrativas que han sido sometidas a un borrado sistemático.
BIOS
Nour Bishouty es una artista multidisciplinar que emplea el vídeo, la escultura, las obras en papel, las imágenes digitales y la escritura. Su práctica se centra especialmente en los huecos en la memoria de los archivos y en la producción de conocimiento y la fantasía occidentales, y explora cuestiones relacionadas con la articulación, el permiso y las posibilidades generativas del malentendido. Su trabajo se ha exhibido a nivel internacional en, entre otros, Museo Universitario del Chopo (Ciudad de México, 2026), Liverpool Biennial, Cooper Cole (Toronto), Nuit Blanche (Toronto), Art Jameel (Jeddah), La Biennale de Québec, MOCA Toronto, Darat Al Funun (Ammán), Casa Árabe (Madrid), Mosaic Rooms (Londres) y Beirut Art Centre.
Adrian Schindler es un artista visual y cineasta franco-alemán. Viene estudiando los legados europeos fascistas y coloniales a través de una lente biográfica y por medio de una práctica mayormente colaborativa que se formaliza en películas, performances, instalaciones y eventos públicos. Parte de la teoría decolonial y la teoría crítica de la blanquitud (CWT) y emplea documentos históricos como herramientas performativas que señalan cómo el pasado se hace presente en las relaciones de poder actuales. Su trabajo se ha presentado en, entre otros, MACBA (Barcelona), La Casa Encendida (Madrid), Collection Lambert (Avignon), FID (Marseille), Centre d’art Le Lait (Albi), The Green Parrot (Barcelona) y Mahal Art Space (Tánger).