SUSANA TALAYERO: UN FONDO BLANCO QUE NUNCA ESTUVO LIMPIO

by

Susana Talayero: 4 cani per strada (1990). Detalle.

SUSANA TALAYERO: UN FONDO BLANCO QUE NUNCA ESTUVO LIMPIO

Exposición abierta al público:
De jueves a sábado, del 5 de mayo al 14 de junio, 2025.
De 17:00 a 20:00.

UN FONDO BLANCO QUE NUNCA ESTUVO LIMPIO
Revisitar, rehacer. Mover las cosas. 1986-1987-1988-1989-1990-1991-1992-1993-1994-1995-1996, Roma. Infrahistoria alla romana: sin programa, tanteando, forasteros, subterráneos, plazas. Pintura, fabricar un modo de vida, fabricar mundos de vida.

En Bulegoa z/b presento las pinturas Equilibrio precario (1988), 4 cani per strada (1991) y los dibujos Retratos (1991), todas ellas, piezas realizadas en dos estudios en cesión en Roma: un edificio ruinoso y el sótano de un palazzo. También se presenta el vídeo Un taglio nello spazio (2024), un cruce entre el propio archivo fotográfico y dos acciones que realicé –en 2021 y 2023– en ese lugar de iniciación y memoria: Roma. 

Dar escucha a la lógica cruda y eufórica de lo material; trabajar con el archivo alterándolo; jugar a que este mundo existe, resistiéndose.

Susana Talayero (Bilbao, 1961) Tras licenciarse en Bellas Artes por la UPV/EHU, se traslada a Roma, donde reside diez años. De vuelta a Bilbao, en 1996, su trabajo en el campo de la pintura y el dibujo se extiende a la realización de ensayos videográficos. Su práctica actual explora la relación entre pintura y espacio mediante montajes acumulativos de gran formato. En 3 acciones corsarias, proyecto en curso, explora la relación entre pintura, cuerpo y localizaciones vinculadas a su autobiografía en Roma. Entre sus exposiciones recientes destacan: Meteora (2024) CarrerasMugica, Bilbao; Relatos de entrenamiento CAB, Burgos (2018); Una certa organizzazione delle cose, AOC F58, Roma (2017) y Crónica inquieta 1986-2016, Museo de Bellas Artes de Bilbao (2016). En 2023, recibió el premio Gure Artea a la trayectoria artística.

Exposición presentada en el marco de Una certa Roma. Octavo encuentro de Material Voices. Genealogías feministas del trabajo de hacer exposiciones