Material Voices
MATERIAL VOICES 8: UNA CERTA ROMA. CON SUSANA TALAYERO Y JACOPO BENCI
by
Una certa Roma. Octavo encuentro de Material Voices. Genealogías feministas del trabajo de hacer exposiciones. Con Susana Talayero y Jacopo Benci.
UNA CERTA ROMA
Lunes, 5 de mayo, 2025
18:30-19:00: Fuera del marco: repensar la escena artística romana de los años 80. Por Jacopo Benci.
19:00-19:30: Un fondo blanco que nunca estuvo limpio. Por Susana Talayero.
SUSANA TALAYERO: UN FONDO BLANCO QUE NUNCA ESTUVO LIMPIO
Exposición abierta al público:
De jueves a sábado, del 5 de mayo al 14 de junio, 2025.
De 17:00 a 20:00.
MATERIAL VOICES 8: UNA CERTA ROMA
“Genealogía”, el término que elegimos para articular este programa iniciado en 2021, señala los vínculos entre prácticas –y artistas– de distintos momentos, estableciendo una jerarquía o relación temporal entre antecesoras y continuadoras. Por su parte, la expresión “escena artística” viene definida por una referencia espacial. Así, tal y como les sucede a los personajes que entran y salen de escena en una obra de teatro, el elemento de unión de las personas que protagonizan una escena artística en un periodo dado es el lugar.
Ese lugar, como en este caso, suele ser generalmente una ciudad: Roma. Susana Talayero nos ha hablado en ocasiones de una escena de la que formó parte durante una década y con la que continúa manteniendo lazos afectivos. Hemos invitado a Talayero y a Jacopo Benci, otro participante de la escena artística romana, a que nos cuenten de esos años y nos ayuden a conocer algunas genealogías cruzadas, periféricas y menos evidentes.
JACOPO BENCI: FUERA DEL MARCO: REPENSAR LA ESCENA ARTÍSTICA ROMANA DE LOS AÑOS 80
En la década de los 80, la escena artística romana estuvo definida en gran medida por la arquitectura posmoderna defendida por Paolo Portoghesi y la Transvanguardia teorizada por Achille Bonito Oliva. Estas coincidieron con el “segundo boom italiano” consumista bajo el gobierno del Partido Socialista de Bettino Craxi, que estuvo respaldado por el imperio mediático de Silvio Berlusconi. Sin embargo, más allá de este consenso “dentro del marco”, un circuito paralelo de artistas –muchos de ellos extranjeros– trazaban redes y lenguajes alternativos. Esta conferencia yuxtapone estos márgenes con el centro canónico, revelando una escena artística más plural y animada que lo que han permitido las reconstrucciones típicas y convencionales de la década.
SUSANA TALAYERO: UN FONDO BLANCO QUE NUNCA ESTUVO LIMPIO
Revisitar, rehacer. Mover las cosas. 1986-1987-1988-1989-1990-1991-1992-1993-1994-1995-1996, Roma. Infrahistoria alla romana: sin programa, tanteando, forasteros, subterráneos, plazas. Pintura, fabricar un modo de vida, fabricar mundos de vida.
En Bulegoa z/b presento las pinturas Equilibrio precario (1988), 4 cani per strada (1991) y los dibujos Retratos (1991), todas ellas, piezas realizadas en dos estudios en cesión en Roma: un edificio ruinoso y el sótano de un palazzo. También se presenta el vídeo Un taglio nello spazio (2024), un cruce entre el propio archivo fotográfico y dos acciones que realicé –en 2021 y 2023– en ese lugar de iniciación y memoria: Roma.
Dar escucha a la lógica cruda y eufórica de lo material; trabajar con el archivo alterándolo; jugar a que este mundo existe, resistiéndose.
BIOGRAFÍAS
Jacopo Benci es un artista visual con base en Roma. Trabaja con distintos medios y desde 1984 ha expuesto su trabajo en Italia y el extranjero. Desde 2003, ha investigado en el campo de los estudios culturales y visuales, con publicaciones y conferencias académicas sobre Michelangelo Antonioni, Pier Paolo Pasolini o Luigi Ghirri. También ha ofrecido conferencias sobre cine italiano, la fotografía de paisaje y la arquitectura radical. Ha sido Director Asistente de Bellas Artes (1998-2013) e Investigador Senior de Modern Studies & Contemporary Visual Culture (2013-2018) en la British School de Roma. En la actualidad, es docente en el Istituto Europeo di Design en Roma. www.vimeo.com/user2876122
Susana Talayero (Bilbao, 1961) Tras licenciarse en Bellas Artes por la UPV/EHU, se traslada a Roma, donde reside diez años. De vuelta a Bilbao, en 1996, su trabajo en el campo de la pintura y el dibujo se extiende a la realización de ensayos videográficos. Su práctica actual explora la relación entre pintura y espacio mediante montajes acumulativos de gran formato. En 3 acciones corsarias, proyecto en curso, explora la relación entre pintura, cuerpo y localizaciones vinculadas a su autobiografía en Roma. Entre sus exposiciones recientes destacan: Meteora (2024) CarrerasMugica, Bilbao; Relatos de entrenamiento CAB, Burgos (2018); Una certa organizzazione delle cose, AOC F58, Roma (2017) y Crónica inquieta 1986-2016, Museo de Bellas Artes de Bilbao (2016). En 2023, recibió el premio Gure Artea a la trayectoria artística.