EGB, Grupos de lectura
Cuarta sesión del grupo de lectura “¿Qué hacer bajo la subsunción real?»*
by
“¿Qué es la subsunción real? Marx define la ‘subsunción formal’ como el proceso por el cual el capital integra unos procesos laborales que ya existen: técnicas, mercados, medios de producción, trabajadores, etc. Sin embargo, el desarrollo del capital transforma inexorablemente las relaciones sociales y los modos de trabajo según sus propias necesidades. La subsunción real de los procesos laborales ocurre una vez todo los aspectos de éstos han sido subordinados a la producción capitalista, cuyo fin es simplemente la valorización del propio valor.” Ray Brassier: “Wandering Abstraction”
Tras la crisis financiera y mientras diversas luchas sociales se desarrollan por todo el mundo, los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres y no tenemos un horizonte político creíble que sea capaz de parar este proceso. ¿Cuáles son las herramientas teóricas adecuadas que nos permitan pensar correctamente nuestro tiempo histórico? ¿Dónde encontrar esas herramientas en el actual paisaje cultural en ruinas? Lo que resulta claro es que no contamos con una narrativa convincente de la crisis y que, a pesar de ello, aún precisamos de algún tipo de teoría y de puntos de acuerdo a partir de los cuales actuar colectivamente de una forma que resulte significativa. Por un lado, la acción social resulta más urgente que nunca; por otro, la ideología dominante tiende a atomizar y separar a la gente. Si Internet ha logrado aumentar nuestra conectividad, también genera más y más formas individuales de subjetivación. Parece que actuar de forma colectiva es algo muy difícil y, cuando esto sucede, se hace bajo demandas y términos tan genéricos como we are the 99% o ¡Democracia real YA!. En este grupo de lectura se plantea discutir nociones como “organización” o “colectividad”, así como pensar en la posibilidad de un sujeto revolucionario hoy día.
Para lograrlo, se tratará de analizar el estado actual del capitalismo contemporáneo, preguntándose por qué tipo de políticas pueden resultar ser críticas, deseables y efectivas bajo la subsunción real. Al mismo tiempo, se pretende explorar las implicaciones y consecuencias de estas políticas en relación a las prácticas artísticas contemporáneas. Con este objeto, se analizarán algunas teorías emergentes que en la actualidad piensan la superación del capitalismo. Como punto de inicio, se leerá un texto reciente del filósofo Ray Brassier que analiza dos tendencias teóricas: la Comunización y el Aceleracionismo. Aunque las dos parten de Marx, ponen en cuestión la noción del proletariado como sujeto revolucionario bajo la subsunción real. La Comunización en este caso difiere del uso que hacen del término Tiqqun o Comité Invisible, acercándose más a la teorización de colectivos marxistas de extrema izquierda como Théorie Communiste, Endnotes, Blaumachen o Riff-Raff, quienes conjuntamente editan SIC- International Journal for Communisation.
El Aceleracionismo es un término acuñado por Benjamin Noys en 2008 como una crítica al filósofo británico Nick Land y su tesis de que el capitalismo tiene unas cualidades liberadoras que han de ser adoptadas e incluso llevadas hasta sus últimas consecuencias con el objeto de lograr un cambio radical. Esta idea surge del fracaso del 68 y del consecuente sentimiento de desencanto, siendo sus referentes históricos Economía Libidinal de Jean-François Lyotard y El Anti-Edipo de Gilles Deleuze y Félix Guattari. Recientemente, Alex Williams y Nick Srnicek han reconsiderado la noción del Aceleracionismo en su “#Accelerate Manifesto”. Este manifiesto ha sido descrito por algunos como una expresión política del movimiento filosófico conocido como “Realismo Especulativo” y ha recibido mucha atención y comentarios de figuras prominentes como Toni Negri.
La Comunización, tal y como la entiende el colectivo Endnotes, supone la destrucción directa del capital como un valor que es capaz de valorizarse a sí mismo, así como el fin de las relaciones de reproducción de los trabajadores en tanto que trabajadores. Esta noción de Comunización se presenta en oposición a la de “programatismo”: una teoría y una práctica de la lucha de clases en la que, en su marcha hacia la liberación, el proletariado encuentra los elementos fundamentales de una organización social futura que se constituye en el programa a conseguir. Las políticas del Aceleracionismo, por el contrario, proponen que cierto “programatismo” es no sólo posible sino también necesario con el fin de preservar las conquistas del capitalismo tardío y sus tecnologías mientras simultáneamente se supera el sistema de valor y las estructuras de gobernanza de aquél. Aquí nos encontramos con dos visiones distintas sobre cómo pensar nuestro futuro. De ahí surgen un par de cuestiones cruciales: ¿está el pensamiento completamente instrumentalizado por el sistema de valor capitalista o podemos utilizarlo para comprender los procesos por los cuales nos convertimos en mercancía? ¿cómo podemos pensar la relación entre lo conceptual y lo social en la práctica?
Aunque estas preguntas resultan aplicables a todas las sociedades capitalistas, resultan pertinentes aquí en Bilbao donde, atendiendo al contexto específico del País Vasco, se asiste a una nueva situación política tras el alto al fuego de ETA. Al mismo tiempo, en el Estado español se dan toda una serie de luchas y manifestaciones en protesta por los recortes económicos y una administración autoritaria que promueve a un capital favorecido por unos gobernantes corruptos. ¿Cómo relacionar esas teorías con este contexto específico?
Para participar en la sesión de lectura, que se desarrollará de 10:00 a 14:00, y recibir la bibliografía en inglés, escribir a bulegoa@bulegoa.org
Texto propuesto:
“Work, Work Your Thoughts, and Therein see a Siege”, de Anthony Iles y Marina Vishmidt. En Communization and Its Discontents: Contestation, Critique and Contemporary Strugles, editado por Benjamin Noys.
*Anthony Iles participará en esta cuarta sesión de las cinco que componen el grupo de lectura “¿Qué hacer bajo la subsunción real?”. Por esta razón, los comentarios y las discusiones se realizarán en inglés. El texto a comentar en esta sesión gira en torno a las relaciones que tienen ciertas prácticas artísticas como el productivismo o el grupo inglés Artist Placement Group con las teorías propuestas por las diferentes corrientes comunizadoras.
La serie concluirá con un taller el 29 de noviembre de 2014. Loty Negarti y Mattin coordinan las sesiones de lectura y el seminario.
Anthony Iles es escritor y editor y vive en Londres. Es editor colaborador de la revista impresa y online Mute. Es autor del impreso ilustrado “The Lower Lea Valley as Fun Palace and Creative Prison” (“Lower Lea Valley como palacio de la diversión y prisión creativa”), sobre arquitectura flexible, participación y regeneración en los Juegos Olímpicos de Londres en 2013. Es co-editor junto a mattin de Noise & Capitalism (Ruido y capitalismo), Donostia-San Sebastián (Arteleku, 2009) y co-autor junto a Josephine Berry Slater de No Room to Move: Radical Art and the Regenerate City (Sin espacio por el que moverse: arte radical y ciudad regenerada), publicado por Mute en 2010. En los últimos diez años ha colaborado con artistas y músicos en charlas, discusiones, talleres, performances, exposiciones, proyecciones de películas y publicaciones.