EGB, Lecciones
Analphabet Orchestra es un trabajo que llevo haciendo en los últimos dos años con el propósito de poner en común intereses artísticos y filosóficos, y a la vez estrechar, entrelazándolas, la relación entre práctica y teoría. El dispositivo de Analphabet Orchestra propone escuchar canciones “famosas” y…(Leer más)
EGB, Lecciones
En 1931, Alfred North Whitehead retoma la noción del concern tal y como la usaban los cuáqueros para concebir una relación dinámica, provocativa y cambiante entre sujeto y objeto. Gracias a esta referencia, Whitehead propone las relaciones sensibles como base de la estructura de la experiencia, que, sólo bajo el…(Leer más)
EGB, Grupos de lectura
“La revolución no puede ser la mera expropiación del capital, la incautación de los medios de producción por parte de la clase obrera o en su nombre. Tiene que ser la destrucción directa de la relación de reproducción en la que los trabajadores en tanto trabajadores —y el…(Leer más)
EGB, Grupos de lectura
La frase “Saber con quién se trata es la primera condición para que el trato sea posible” de Georg Simmel, nos sirve como arranque para este grupo de lectura e inspira un debate acerca de los diferentes acuerdos, contratos y relaciones que acompañan y definen nuestra vida cotidiana. Los contratos, explícitos…(Leer más)
EGB, Lecciones
Translation da título al proyecto de investigación que estoy realizando. Esta investigación localiza su práctica en un cruce de intenciones dentro del marco de trabajo que configuran tres performances de tres artistas. La limitación del marco compuesto por estas piezas y la acción de re-visitarlas tienen como objetivo…(Leer más)
EGB, Grupos de lectura
Texto propuesto: “Notes on Paradoxes of Self-Abolition” de Marina Vishmidt. Respuesta al texto “Wandering Abstraction” de Ray Brassier. Para participar en la sesión de lectura, que se desarrollará de 10:00 a 14:00, y recibir el texto en inglés, escribir a bulegoa@bulegoa.org Ésta es la sexta sesiones del grupo…(Leer más)
EGB, Grupos de lectura
“¿Qué es la subsunción real? Marx define la ‘subsunción formal’ como el proceso por el cual el capital integra unos procesos laborales que ya existen: técnicas, mercados, medios de producción, trabajadores, etc. Sin embargo, el desarrollo del capital transforma inexorablemente las relaciones sociales y los modos de trabajo según sus…(Leer más)
EGB, Grupos de lectura
“¿Qué es la subsunción real? Marx define la ‘subsunción formal’ como el proceso por el cual el capital integra unos procesos laborales que ya existen: técnicas, mercados, medios de producción, trabajadores, etc. Sin embargo, el desarrollo del capital transforma inexorablemente las relaciones sociales y los modos de trabajo según sus…(Leer más)
EGB, Grupos de lectura
“¿Qué es la subsunción real? Marx define la ‘subsunción formal’ como el proceso por el cual el capital integra unos procesos laborales que ya existen: técnicas, mercados, medios de producción, trabajadores, etc. Sin embargo, el desarrollo del capital transforma inexorablemente las relaciones sociales y los modos de trabajo según sus…(Leer más)