Una tirada de dados… Una conversación a tres bandas y en dos partes. Israel Galván con Pedro G. Romero y Filiep Tacq

Una tirada de dados…, Israel Galván, Pedro G. Romero y Filiep Tacq. Playground, Lovaina. Fotografía: Joeri Thiry / STUK.

“Una tirada de dados…”

Los pícaros romanos
La túnica del señor
Se la jugaron a los dados
Latines nos dejaron
Romanas, leyes y caminos,
Los soldados romanos.

(Saeta Cuartelera de Puente Genil)

Esta actuación es parte del proyecto “El libro por venir”, iniciado por Bulegoa z/b, en torno a la performatividad del libro de artista y que tiene como punto de partida cinco trabajos, cinco libros de Marcel Broodthaers.

Diferentes actores: artistas, historiadores, comisarios, escritores, etc. han sido invitados a reflexionar y comentar el asunto, siempre relacionando su participación con uno de estos cinco libros de Marcel Broodthaers, su campo de significados y los significantes que ha dejado operando.

“Un coup de dés jamais n’abolira le hazard” es un poema de Stéphane Mallarme publicado por Gallimard tras la muerte del poeta en 1914. Reinterpretado por Marcel Broodthaers en 1969, es el punto de partida de esta sesión: “Una tirada de dados…», del bailaor flamenco Israel Galván junto a Pedro G. Romero y Filiep Tacq que tendrá lugar en el marco del Festival Playground en Lovaina (Bélgica).

***

Se considera a Stéphane Mallarmé como el poeta que inventa el espacio del arte moderno, al liberar por primera vez al poema –la escritura– de la rigidez de los márgenes de la página, dejando planear las palabras sobre la página con una pauta abierta, si acaso una pauta musical, contemporánea al nacimiento de la cinematografía. Por estos, y al mismo tiempo, rompe con el orden de la lectura lineal, aumentando así el nivel de abstracción, proponiendo nuevas interrelaciones entre frases y palabras y devolviendo al lenguaje una autonomía que va más allá, incluso, de las intenciones del autor, el contexto social y las condiciones de su época.
Marcel Broodthaers (MB), con su lectura del paso, da un paso mas allá. Su operación consiste en tapar todas las líneas de texto con barras o rectángulos negros, haciendo ilegible el texto, reduciéndolo a un imagen, una construcción de llenos y vacíos. Un ritmo de barras negras paralelas, como una partitura musical pero también como una arquitectura constructivista pero también como un film abstracto pero también como un archivo censurado pero también como un impreso cibernético pero también… MB imprime en la cubierta su nombre en el lugar del nombre de Mallarmé y cambia la palabra “poem” (poesía) por “image” (imagen).

En el trabajo del bailaor flamenco, Israel Galván, están el silencio y el movimiento en suspensión; las cesuras musicales; los gestos precisos e irreconocibles a la vez; el siseo; la música interna; la continua exposición y ocultamiento del cuerpo y sus partes; los chasquidos de la lengua; la fragmentación, continuamente reordenada, de secuencias; el fraseo tartamudo; los sonidos que escapan de la cabeza, la boca, los dedos, el torso, los pies; el acontecimiento convertido en texto.

No es sólo casualidad que un bailaor como Israel Galván pueda emparentarse con formas de hacer que recorren el mismo camino desde Mallarmé a Broodthaers. Al menos podremos señalar tres tradiciones que han concurrido para imprimir al flamenco este carácter. Por un lado, la relación de algunos poetas “flamencos” con el propio Mallarmé, especialmente Antonio Machado y su heterónimo Juan de Mairena; por otro, la temprana relación del baile con el cinematógrafo, con el que convivía en el espacio de variedades, y la mímesis de sus formas en el desarrollo artístico del género; finalmente, la relación del bailaor Vicente Escudero con las vanguardias cubista y dadaísta desde las que inventó las tradiciones más radicales, “primitivas” y auténticas del propio baile flamenco.

***

Después de una primera conversación en Sevilla entre el artista y curador Pedro G. Romero, el diseñador de libros de arte Filiep Tacq y el bailaor flamenco Israel Galván, en torno a Mallarmé y su accidentada huella en el género flamenco; sobre la lectura de Broodthaers y la visibilidad que allí alcanza la poesía de Mallarmé; (incluso, sobre el gag del malentendido “flamenco”: por un lado, habitante de Flandes, por el otro, artista del género musical y dancístico español, andaluz y gitano); sobre la posibilidad de hacer un libro o mejor dicho de utilizar la estrategia de hacer un libro como forma de pensar y reflexionar sobre estos asuntos.

Entonces, queremos aproximarnos a esto ahora, con una conversación a tres bandas y en dos partes, en la que Israel Galván actúa, baila, lo que él dice, su manera de hablar. Antes, minutos antes, Pedro G. Romero y Filiep Tacq intentaran explicar este acontecimiento; darán pistas y lentes de aumento para, posiblemente, ayudar en la lectura de los posteriores gestos; fracasaran, gloriosamente, intentando traducir los gestos, músicas y silencios de Israel Galván en un libro, en un texto, en un decir.

El marco en el que tendrán lugar estas conversaciones y bailes es la Biblioteca Universitaria de la ciudad de Lovaina, reconstruida con la ayuda financiera de Estados Unidos en los años 30 del siglo XX. La historia de la biblioteca ha sufrido todo tipo de avatares. Los distintos legados bibliográficos que la conforman proceden de diversos conflictos, han atravesado guerras y revueltas, su legado se ha fragmentado y reunido innumerables veces. El último en 1970, cuando se repartió su legado, parcialmente, mediante el procedimiento de par e impar, entre las comunidades francófona y flamenca. Los volúmenes impares pueblan las paredes de la actual biblioteca.

Nos gustaría subrayar un detalle anecdótico, quizás irrelevante. El edificio de la biblioteca, reconstruido por los norteamericanos, está rematado con el modelo arquitectónico de la Giralda de Sevilla, la ciudad donde viven Israel Galván y Pedro G. Romero. Era muy habitual en la arquitectura civil americana de principios del siglo XX este remate pinacular. El colectivo francés 4taxis llamaba a cierto gesto de posado fotográfico coreútico, “hacer giralda” y lo aplicaban también a las formas constructivas de la cultura popular del siglo XX: desde la Giralda que coronaba el Empire State de Nueva York al característico pose de James Brown, desde el gesto performer de Maruja Mallo hasta los pináculos del puente colgante de San Francisco, desde la plaza central de Kansas City hasta las poses de bailaores como José Greco, José de Triana o José Limón.

Biografías:

Israel Galván (Sevilla, 1973) es bailaor y coreógrafo flamenco español. Premio Nacional de Danza 2005. En 2012 se le concedió el Bessie Award for an Outstanding Production, de Nueva York y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Hijo de los bailaores sevillanos José Galván y Eugenia de Los Reyes, desde los cinco años vive de manera natural los ambientes de tablaos, fiestas y academias de baile a los que acompaña a su padre. Pero no es hasta 1990 que encuentra su vocación por el baile. En 1994 entró a formar parte de la recién creada Compañía Andaluza de Danza dirigida por Mario Maya. Ha realizado numerosas colaboraciones en proyectos de muy distinta índole y con artistas muy dispares, entre los que destacan como referentes en su carrera Enrique Morente, Manuel Soler y Mario Maya, sin olvidar a Sol Picó, Pat Metheny, Vicente Amigo, Alfredo Lagos, Manuela Carrasco, Lagartija Nick, Fernando Terremoto, Miguel Poveda, Diego Carrasco, Gerardo Nuñez, Belen Maya, Chicuelo, Joan Albert Amargós, Diego Amador, Arcángel, Inés Bacán, Estrella Morente… En 1998 presentó ¡Mira! / Los Zapatos Rojos, primer espectáculo de su propia compañía, alabado por toda la crítica especializada como una genialidad, supuso una revolución en la concepción de los espectáculos flamencos. Desde entonces se suceden La Metamorfosis (2000), Galvánicas (2002), Arena (2004), La Edad De Oro (2005), Tábula Rasa (2006), Solo (2007), EL Final De Este Estado De Cosas, Redux (2008), La Curva (2010) y Lo Real / Le Réel / The Real (2012) y FLA.CO.MEN (2014)

Filiep Tacq (Kortrijk, 1959) trabaja desde 1984 como diseñador gráfico independiente especializado en libros, catálogos de arte y libros de artista. Ha sido docente en el Sint-Lucas Instituut de Gante y en la Jan van Eyck Academie de Maastricht. Ha trabajado en publicaciones de artistas como Francis Alÿs, Ibon Aranberri, Marcel Broodthaers, James Coleman, Abbas Kiarostami, Moyra Davey, Pedro G. Romero, Rosa Barba o Teresa Lanceta y con instituciones como Fundació Antoni Tàpies de Barcelona, DIA Center for the Arts de Nueva York, Manifesta 2 in Luxemburgo, MACBA de Barcelona y Bulegoa z/b.
Filiep Tacq inicia, junto a Bulegoa z/b, el proyecto de “El libro por venir” (2015-2017), que parte del estudio de 5 libros de Marcel Broodthaers.

Pedro G. Romero (Aracena, 1964) opera como artista desde 1985. Actualmente trabaja en dos grandes aparatos, el Archivo F.X. y la Máquina P.H. Participa en unia arteypensamiento y en la PRPC (Plataforma de Reflexión de Políticas Culturales) en Sevilla. Es comisario/curador del proyecto Tratado de Paz para la Capital Cultural DSS2016. Con el Archivo F.X. ha presentado, entre otras, el proyecto La Comunidad vacía. Política. para la Fundació Antoni Tàpies de Barcelona y Economía Picasso/Economía para el Museo Picasso Barcelona. Últimamente ha desplegado su trabajo en La Escuela Moderna para la 31 Bienal de Sao Paulo. Ha aparecido en la Editorial Spector Books, Alemania, la publicación Wirtschaft, Ökonomie, Komjunktur, a partir del proyecto expuesto en la Württembergischer Kunstverein de Stuttgart. En Máquina P.H. promueve la Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos www.pieflamenco.com. Es director artístico del bailaor Israel Galván y colabora con distintos artistas, desde Rocío Márquez a Tomás de Perrate, por ejemplo. Fue curador del proyecto Ocaña. Acciones, actuaciones, activismo 1973-1983 para la Virreina de Barcelona y el Centro de Arte Montehermoso en Vitoria. La editorial mudito acaba de sacar su libro Exaltación de la visión sobre el cine de Val del Omar. Actualmente trabaja en el proyecto Máquinas de Vivir. El flamenco y la arquitectura en la ocupación y desocupación de espacios, que se ha presentado en la Bienal de Berlín, el CGAC de Santiago de Compostela, en unía arteypensamiento de Sevilla, en Cristinaenea de Donostia, en el Macba de Barcelona y en Secession de Viena.

El libro por venir es un proyecto desarrollado dentro de Corpus, red para la práctica de la performance. Corpus está compuesta por Bulegoa z/b (Bilbao), Contemporary Art Centre (Vilnius), KW Institute for Contemporary Art (Berlín), If I Can’t Dance, I Don’t Want To Be Part Of Your Revolution (Ámsterdam), Playground (STUK Kunstencentrum & M-Museum, Lovaina) y Tate Modern (Londres).

Corpus está cofinanciada por el programa Europa Creativa de la Unión Europea.